Category Archives: Derechos sexuales

Derechos sexuales se expanden hasta la tele en Argentina

La ampliación de los derechos sexuales – aún un desafío en América Latina – prosigue, algunas veces, su rumbo en la región. Incluso en espacios más tradicionales. La tele argentina mostró el último lunes la gran encena de su telenovela “Farsantes”. Los protagonistas son uma pareja de hombres homosexuales que, por fin, se besarón. Aunque no esté exibida en una hora a que llaman “familiar”,  solo empieza después de las once de la noche, el programa es hoy el segun más visto de la tele abierta.

Algunos  expertos relacionan el exito de la telenovela a los avances en las leyes del matrimonio gay en Argentina. Por ejemplo en Brasil, otro país en el que las telenovelas tienen gran influencia cultural y normalmente hablan de todo, todavía los “besos gays” son tema de grand polémica y rechazo en la tele. En este pais, tampoco se han aprobado leyes de matrimonio gay (solamente se puede realizar una unión estable).

María Rachid, miembro de la Mesa Nacional por la Igualdad, afirmó en una reportage especial del periódico Clarin: “La sociedad cambió la ley y la ley cambió a la sociedad. Maduramos como ciudadanos como para reconocer la igualdad de derechos para todas las parejas y eso se convirtió en una herramienta para un cambio cultural que ya está ocurriendo.”

En America Latina, actualmente, solamente Argentina, Uruguay y la Ciudad de México tienen leyes que garantizan tal matrimonio.

Mujeres victimas de la violencia en Africa han creado su propria villa

En la región central del Quenia, en Africa, 30 mujeres decidierón vivir solas: hombres adultos pueden entrar y salir, pero no dormir allá. Que eso tiene que ver con este blog? Es que la decisión fue después de sufriren no solo la violencia en sus hogares, como también porque fueron victimas de violencia sexual y, con eso, muchas fueron echadas de sus casas. Ahora viven y si sostenien en Umoja produciendo artesania. Este documental, exibido en la tele brasileña, muestra un poco de su rutina y historia.

El Consenso de Montevideo – un resumen – Jóvenes y adolescentes

Muchos fueron los acuerdos pactuados en Uruguay ayer. Empecemos con un breve resumen de los puntos, en partes:

El punto B, sobre los niños y niñas, adolescentes y jóvenes, reforzó la atención a la juventud (15 a 29 años) por sus ya conocidas vulnerabilidades en la región, sobretodo las que tienen que ver con la violencia y con el embarazo precoce.

Así, algunos ejemplos de lo que acordaron (extractos):

  • Fortalecer los mecanismos institucionales de juventud. Garantizar la existencia de mecanismos de participación efectiva de adolescentes y jóvenes en el debate público, en la toma de decisiones y en todas las etapas de las políticas y programas;
  • Invertir en políticas públicas específicas y condiciones diferenciales de acceso;
  • Promover e invertir en políticas de trabajo y empleo y programas especiales de formación para la juventud que posibiliten la conciliación entre los estudios y la actividad laboral, sin precarización del trabajo;
  • Implementar programas de salud sexual y salud reproductiva integrales, que incluyan servicios de salud sexual y salud reproductiva amigables, y que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces, respetando el principio de confidencialidad y privacidad, para que adolescentes y jóvenes tengan una vida sexual responsable, placentera y saludable, eviten los embarazos tempranos y los no deseados;
  • Poner en práctica o fortalecer políticas y programas para evitar la deserción escolar de las adolescentes embarazadas y las madres jóvenes;
  • Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, y el acceso oportuno y confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad, incluida la anticoncepción oral de emergencia sin receta y los condones femeninos y masculinos;
  • Garantizar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes las oportunidades y capacidades para una sana convivencia y una vida libre de violencia, mediante estrategias intersectoriales ;
  • Garantizar también datos estadísticos confiables

El documento completo, se puede leer en:

http://www.eclac.cl/celade/noticias/documentosdetrabajo/8/50708/2013-595-Consenso_Montevideo_PyD.pdf

Consenso de Montevideo – una entrevista con Jose Eustaquio Alves

El demógrafo brasileño Jose Eustaquio Diniz Alves, de la ENCE/IBGE, comentó por email algunos puntos del Consenso de Montevideo, que se aprobó ayer en la ciudad uruguaya.

P: ¿Cuál es su opinión sobre los resultados de la primera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe?

J.E.: La conferencia superó todas las expectativas. Hubo una gran presencia de delegaciones oficiales, organizaciones internacionales, asociaciones científicas y la sociedad civil. No solo se reafirmó el Programa de Acción de la CIPD del Cairo como se avanzó en áreas clave. En el documento se reafirmó la necesidad de fortalecer las políticas públicas para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades sociales y promover la inclusión ciudadana. Consensos anteriores fueron ampliados y mejorados.

P: Cuales fueron los principales avances?

J.E.: Los puntos B (Derechos, necesidades, Responsabilidades y Demandas Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes), C (envejecimiento, Retos Socioeconómicos y Protección Social) y D (Acceso Universal de Los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva) ya estaban en el Plan de Acción de la CIPD, pero fueron adaptados a la realidad actual de América Latina y el Caribe. Además de eso, se incluyerón mucho más detalles.

P: ¿En respeto a las cuestiones de género, cuales fueron los avances?

J.E.: Se confirmó el Consenso de Quito (2007) y  de Brasilia (2010), especialmente lo que tiene que ver con la protección de los derechos humanos, la erradicación de la discriminación de género, la eliminación de la violencia y el fortalecimiento de las estructuras del Estado para promover relaciones equitativas entre hombres y mujeres. En eso se incluye la lucha contra la división de género del trabajo doméstico y atención a las tareas reproductivas no remuneradas de las mujeres.

Una mejora ante la CIPD del Cairo fue la inclusión del punto que trata de la paridad de género en los sistemas electorales, como condición para que la democracia se fortalezca y se profundize. Así como se destacó la importancia de aumentar la participación femenina en posiciones de poder y en posiciones de liderazgo público y privado.

En ese contexto, solamente faltó tratar de las desigualdades “inversas” y intragênero. Sin embargo, se señaló la necesidad de mejorar los sistemas de estadísticas e indicadores administrativos y sociales, que permitan una mejor comprensión de la desigualdad en todas sus formas, incluyendo las no-binarias.

P: Y en la categoría de “derechos sexuales y reproductivos”? También hubo avances?

Sí, la CIPD del Cairo mencionaba los derechos reproductivos, pero no incluyía claramente los derechos sexuales. En Montevideo, los derechos sexuales y reproductivos – la más jóven expresión de los derechos humanos – fueron tratados de manera amplia, lo que permitió que se consiladaran los logros de los países más avanzados de la región. El Consenso de Montevideo fue claro al incluir los derechos de las personas LGBT, afirmando la necesidad de:

– Promover políticas que contribuyan a asegurar que las personas ejerzan sus derechos sexuales, que abarcan el derecho a una sexualidad plena en condiciones seguras, así como el derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, con respeto de su orientación sexual e identidad de género, sin coerción, discriminación ni violencia, y garantizar el derecho a la información y a los medios necesarios para su salud sexual y salud reproductiva;

– Revisar la legislación, las normas y prácticas que restringen el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la provisión de servicios integrales amigables en el caso de adolescentes y jóvenes, y asegurar el acceso a la información completa sobre todas las opciones de servicios disponibles para todas las personas sin discriminación de ningún tipo, para asegurar que se cumplan en nuestra región los más altos estándares internacionales de protección a los derechos humanos y libertades fundamentales;

– Desarrollar políticas y programas tendientes a erradicar la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género en el ejercicio de los derechos sexuales y su manifestación;

P: Como fue la participación de ALAP en la Conferencia?

J.E.: La CRPD reafirmó la necesidad de que los derechos humanos deben ser la base para que se integren los temas de población en las políticas y programas públicos. Fue propuesto el fortalecimiento de las instituciones públicas encargadas de las cuestiones de población y desarrollo a nivel nacional y subnacional. Con eso, el proposito es lo de garantizar la intersectorialidad y la participación de actores no gubernamentales en el proceso.

Varios Asociados de ALAP de varios países de América Latina y el Caribe participaron activamente en la CRPD. El profesor Rogelio Fernández, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) y representante de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población (UIECP) tuvo una participación oficial, lo que reforzó los lazos entre el mundo académico, los gobiernos y la sociedad civil.

P: Gostaría de añadir otros puntos de destaque?

J.E.: Me gustó el documento en su conjunto. Pero me parecierion muy importantes los dos párrafos que tratan de la cuestión del medio ambiente, una vez que, creo, no es suficiente repetir el mantra de “desarrollo sostenible”. El punto 6 habla de la necesidad de establecer un equilibrio armónico y dinámico entre la población, el desarrollo y la salud de la biodiversidad (lo que incluye el derecho de los animales y los bosques) y la preservación de la salud de los ecosistemas. También garantiza patrones de producción y consumo sostenibles. Por fin, también aborda la cuestión del cambio climático como consecuencia no intencionada de las actividades humanas.

América Latina aún con índices muy altos de muertes maternas – en Montevideo

La presentación del subsecretario de Salud de Uruguay, Leonel Briozzo, sobre los desafíos a las altas tasas de mortalidad materna fue uno de los puntos altos del primer día de reuniones en Montevideo. Con una serie de ilustraciones, Briozzo dejó claro como se está reduciendo el numero de muertes maternas en su país na comparación con otros del continente. Solamente Canada e Estados Unidos estan en mejor situación. Sin embargo, el cuadro general es aún muy malo.

Aborto1

Además, entre los 1990 e 2012, Uruguay vivió una mejora gigantesca en el indice, en niveles – más o menos – similares solamente a los de Honduras e Peru. Las muertes maternas fueron uno de los principales puntos de las discusiones sobre el Cairo, una vez que, aunque hayan ocurrido avances, todavía siguen siendo altos los números en América Latina. La mayor parte, unos 50% de las muertes ocurre 24 horas después del parto. El aborto hecho en malas condiciones es una de las causas del óbito.

Aborto2

Según Briozzo, las causas para el retraso están relaccionadas con la desigualdad y la falta de educación, tasas elevadas de embarazo no planificado, debilidad de los programas específicos y la mortalidad por aborto inseguro.

Jóvenes e mujeres son destaques de los debates

El primer día de reuniones de la Conferencia Nacional sobre Poblacion y Desarrollo en Montevideo tuvo una larga mesa con intervenciones de las delegaciones. Cada uno, a su turno, trajo informaciones sobre lo que esta ocurriendo en sus paises en términos de población, destacando puntos  de mejora y los avances por lograr. Las delegaciones de Venezuela y Ecuador , por ejemplo, destacaron sus cambios post Cairo, con gobiernos populares; Guatemala llamó la atención para la cuestión aún muy central de los migrantes, que están disminuiendo, pero todavía son muchos. Cuba  destacó los bajos niveles de fecundidad.

El tema del bono demográfico fue también destacado en el encuentro ya que viven tal situación muchos de los paises de Latinoamérica y lo que solamente debe durar algo como 10 años más. También fue objeto de charlas los desafíos de la igualdad de genero y de dar más oportunidades a los jóvenes. Actualmente, son casi 150 millones de personas entre 15 y 29 años.

Según nota del periódico uruguay El Observador, Marcela Suazo, directora regional del Fondo de la ONU para la Población (UNFPA), habló de la “poca confianza general de los jóvenes iberoamericanos en las instituciones y destacó la desconfianza generalizada hacia el sistema educativo”. Suazo hacía referencia a la I Encuesta Iberoamericana de Juventudes, en la que 30 % de los encuestados afirmó que la escuela no funciona y alrededor del 20 % cree que lo que se aprende en la escuela no sirve para trabajar.

Así, los caminos son “revisar e innovar los sistemas educativos, actualizarlos a los nuevos contextos y que respondan a sus necesidades”. El tema de la educación sexual también estuvo presente como forma de diminuir lo embarazo juvenil, una vez que el 38 % de las mujeres de la región con 19 años o menos ha estado embarazada alguna vez.

Bárcena reforza la importancia de las políticas de género

El presidente Jose Mujica recién ha terminado su discurso en la apertura de la Conferencia de Uruguay sobre población. El destacó la importancia de los jóvenes y de garantizar al grupo en esta franja etaria el crecimiento de la economía y la educación que les posibiliten vivir mejor.

Ya Alicia Barcena, secretaria executiva de Cepal, habló concentrando muchos de sus puntos en los derechos de las mujeres. Ella destacó que las conferencias del Cairo y de Beijing fueron muy importantes para los avanzos de los derechos y de la libertad de las mujeres. Dos decenas de años después, el intento es por garantizar esos derechos reproductivos y sexuales de las mujeres en todas las etapas de la vida, que fuerón allá firmados.

“Uruguay es un ejemplo en esta materia”, afirmó en referencia a las leyes recientes que despenalizan el aborto, lo que definiu como una agenda del ámbito de la salud mucho más que el de justicia.

La executiva de la Cepal destacó la necesidad de que las políticas tengan siempre como norte la igualdad y reforzó la importancia de que los debates de Montevideo se puedan “oir fuertes y claros en Nueva York” fuertes y claros en una mención a relevancia de que lo que se decida en la región tenga efectos en el mundo.

Según ella, hubo muchos avances en la región, y la población vive mejor, pero todavía se tiene que crear una “arquitetura de bienestar que pueda substituir el aceso a los benes privados a servicios públicos.”

Muertes maternas aún son un problema en países de AMC

Entre los tantos datos del documento del UNFPA, uno que llama la atención es el de muertes maternas en algunos paises de la región. Aunque el promedio sea de 80 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos (en caso del Uruguay llega a 29 muertes), para Guatemala, la tasa es mucho más grande: de 120; en Guyana inglesa, de 280 y en Haití de 350 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos.

El desarrollo – o el no desarrollo – del sistema de salud esta directamente relaccionado con la mortalidad, como se ve en la imagen que informa las causas de las muertes. El documento también trae la información de que “hoy en día se observan en varios países porcentajes importantes de suicidio relacionado al embarazo, especialmente en mujeres jóvenes”.

MuertesMaternas

El aborto realizado en malas condiciones es una de las principales causas de las muertes maternas. En 2008, se estima que la tasa anual de aborto inseguro en AMC fue de 31 abortos por 1.000 mujeres entre 15-44 años de edad, similar a la de África Subsahariana, expone el documento. Y añaden que, en 2008, el 12% de todas las muertes maternas en la región se debieron a abortos inseguros. Actualmente, 6 países permiten el aborto en la región. Según el OMS, se podría prevenir casi todas las muertes maternas con herramientas disponibles de salud.

Ley sobre victimas de violencia sexual en debate en Brasil

Mientras el Papa Francisco visita Brasil en la Jornada Mundial de Juventud, la presidenta Dilma Rousseff tiene en sus manos un  proyecto de ley que trata del atendimiento obligatorio y integral a las victimas de violencia sexual. El proyecto ya fue aprovado en el Congreso y ahora la presidenta puede sancionarlo o no.

Algunos grupos católicos ya se reunieron con el gobierno para que la presidenta no lo apruebe. Afirman que la nueva ley permite la practica del aborto en cualquier época del embarazo. En Brasil, actualmente, el aborto es crimen, excepto cuando el embarazo significa riesgo de vida a la mujer, cuando el embarazo fue resultante de violencia o si el feto es anencefálico. La interrupción en esos casos se puede hacer en el sistema público de salud. 

En realidad, el cambio de la nueva ley es muy sencillo: el medico que hará los primeros cuidados, debe informar a la victima sobre la posibilidad de interrumpir el embarazo.

La sociologa Guacira Cesar de Oliveira, activista integrante del grupo Cfemea, defende la necesidad de la aprovación integral del proyecto, asi como Angela Freitas, de la Articulacion de Mujeres Brasileñas (AMB).

En esta entrevista en portugués, ellas explican que el proyecto de ley solo trata de la atención a las víctimas – hombres o mujeres – de violencia sexual. Añaden tambiém que, segun una encuesta de la ONG Católicas por el Derecho a Decidir, 96% de las brasileñas no saben a quien recurrir si son victimas de violencia sexual.

 

Uniones del mismo sexo aprobadas en Costa Rica

El parlamento de Costa Rica – sin darse cuenta – aprobó el lunes una ley que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo con edades entre 15 e 35 años.  La situación ocurrió cuando el Congreso modificó la Ley General de la Persona Joven. Entre los cambios del texto, segun nota del periódico El País, se excluía “de forma expresa la aplicación de un artículo del Código que limita el reconocimiento de las uniones de hecho a las que únicamente existen entre un hombre y una mujer”.

Tal ventana, se cre, podría minimamente garantizar los avances en los debates sobre el tema en el país. Tras identificar su error, vários diputados solicitaron a la presidenta Laura Chincilla Miranda que vetara la ley, a lo que ella dijo no. Ahora la responsable sobre el tema es la Corte Suprema de Justicia.